La empresa Al diseñar los planes de
marketing, la gerencia de marketing toma en cuenta a otros grupos de la empresa
tales como la alta gerencia, finanzas, investigación y desarrollo (I&D),
compras, operaciones y contabilidad. Todos estos grupos interrelacionados
forman el entorno interno. La alta gerencia fija la misión de la empresa, sus
objetivos, estrategias y políticas. Los gerentes de marketing toman decisiones
dentro de las estrategias y planes más amplios formulados por la alta gerencia.
Proveedores Los proveedores constituyen un
eslabón importante en la red general de la empresa de entrega de valor al
cliente; proveen los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes
y servicios. Los problemas con los proveedores pueden afectar seriamente al
marketing. Los gerentes de marketing deben vigilar la disponibilidad y costos
de los suministros. La escasez o retraso en los suministros, las huelgas, los
desastres naturales y otros inconvenientes pueden afectar las ventas en el
corto plazo y dañar la satisfacción del cliente en el largo plazo. El aumento
en los costos de suministros podría obligar a aumentar los precios, lo cual
puede dañar el volumen de ventas. Hoy, la mayoría de los mercadólogos trata a
sus proveedores como socios en la creación y entrega de valor del cliente.
Intermediarios de marketing Los intermediarios de marketing
ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir
sus productos a los compradores finales. Incluyen a los revendedores, empresas
de distribución física, agencias de servicios de marketing e intermediarios
financieros. Los revendedores son empresas del canal de
distribución que ayudan a la empresa a encontrar clientes o a venderles a
éstos. Incluyen a mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancía. Las
empresas de distribución física ayudan a la empresa a
abastecerse y transportar bienes desde sus puntos de origen hasta sus destinos.
Las agencias de marketing de servicios son las empresas
de investigación de marketing, agencias de publicidad, empresas de medios y
consultoría de marketing que ayudan a la empresa a elegir su mercado meta y
promover sus productos en los mercados correctos. Los intermediarios financieros incluyen bancos, empresas de
crédito, aseguradoras y otros negocios que ayudan a financiar las transacciones
o asegurarse contra los riesgos asociados con la compra y venta de bienes.
Igual
que los proveedores, los intermediarios de marketing forman un importante
componente de la red general de entrega de valor de la empresa. En su búsqueda
por crear relaciones satisfactorias con los clientes, la empresa debe hacer más
que sólo optimizar su propio desempeño. Debe asociarse de manera eficaz con los
intermediarios de marketing para optimizar el desempeño del sistema entero.
Competidores El concepto de marketing
establece que, para ser exitosa, la empresa debe proveer mayor valor y satisfacción
al cliente que sus competidores. Así, los mercadólogos deben hacer más que sólo
adaptarse a las necesidades de sus consumidores meta. También deben ganar
ventajas estratégicas mediante el fuerte posicionamiento de sus ofertas contra
las ofertas de sus competidores en las mentes de los consumidores. Ninguna
estrategia competitiva de marketing es la mejor por sí sola para todas las
empresas. Cada empresa debe considerar su propio tamaño y posición dentro de su
sector en comparación con la de sus competidores. Las grandes empresas con
posiciones dominantes dentro de un sector pueden utilizar ciertas estrategias
que otras empresas más pequeñas no pueden costear. Pero ser grande no es
suficiente. Existen estrategias ganadoras para grandes empresas, pero también
existen estrategias perdedoras. Y las empresas pequeñas pueden desarrollar
estrategias que les den mejores tasas de rendimiento que las que obtienen las
grandes empresas.
Públicos El entorno de marketing de la empresa también incluye varios
públicos. Un público es cualquier grupo que tenga un interés real o potencial o un
impacto sobre la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos. Es
posible identificar siete tipos de públicos:
● Públicos financieros. Este grupo influye sobre la
capacidad de la empresa para obtener fondos. Los bancos, analistas de
inversiones y accionistas son los principales públicos financieros.
● Públicos de medios. Este grupo entrega noticias,
características y opinión editorial. Incluye a periódicos, revistas, estaciones
de televisión, blogs y otros medios por Internet.
● Públicos gubernamentales. La gerencia debe tomar en
cuenta los desarrollos gubernamentales. Los mercadólogos deben consultar con
frecuencia a los abogados de la empresa acerca de cuestiones como la seguridad
de los productos, veracidad de la publicidad y otros asuntos.
● Públicos de acción
ciudadana. Las decisiones de marketing de una empresa podrían ser
cuestionadas por organizaciones de consumidores, grupos ambientalistas, grupos
de minorías y otros. El departamento de relaciones públicas puede ayudar a
estar en contacto con los grupos de consumidores y ciudadanos.
● Públicos locales. Este grupo incluye a los
residentes de vecindarios y organizaciones comunitarias. Las grandes empresas
por lo general crean departamentos y programas que se ocupan de asuntos locales
de la comunidad y proveen apoyo comunitario.
● Público en general. La empresa necesita estar
preocupada por las actitudes del público en general hacia sus productos y
actividades. La imagen que tiene el público de la empresa afecta sus compras.
● Públicos internos. Este grupo incluye a
trabajadores, gerentes, voluntarios y consejo de administración. Las grandes empresas
usan boletines de noticias y otros medios para informar y motivar a sus
públicos internos. Cuando los empleados se sienten bien con las empresas para
las que trabajan, esta actitud positiva se derrama hacia el público externo.
Clientes Como lo hemos estado
enfatizado, los clientes son los actores más importantes dentro del
microentorno de la empresa. La meta de la red completa de entrega de valor es
atender a los clientes meta y crear relaciones fuertes con ellos. La empresa
podría enfocarse en cualquiera o en todos los cinco tipos de mercados de
clientes. Los mercados de consumo consisten en individuos y
hogares que compran bienes y servicios para su consumo personal. Los mercados empresariales adquieren bienes y servicios para continuar procesando o
utilizarlos en sus procesos productivos, mientras que los mercados de reventa compran bienes y servicios para revenderlos con una utilidad.
Los mercados gubernamentales están formados por agencias de gobierno que compran bienes y
servicios para producir servicios públicos o transferir los bienes y servicios
a otros que los necesitan. Por último, los mercados
internacionales consisten en los compradores en otros países, incluyendo a los
consumidores, productores, revendedores y gobiernos. Cada tipo de mercado tiene
características especiales
que
requieren un estudio cuidadoso por parte del vendedor.
Comentarios
Publicar un comentario